¿De dónde viene la palabra «guiri»?

La palabra «guiri» es un vocablo muy extendido en España para hacer referencia a los extranjeros que visitan nuestro país. Sin embargo, solo unos pocos conocen su origen.

La Real Academia Española asegura que proviene del euskera, aunque nos tenemos que remontar a la Primera Guerra Carlista, en donde los liberales eran conocidos como «cristinos», aunque los carlistas los apodaban «guiristinos» puesto que la mayoría hablaban vascuence y les costaba pronunciar la palabra correctamente. A partir de entonces, el vocablo «guiristino» permaneció como sinónimo de «extranjero o extraño porque tiene unas ideas innovadoras».

Aunque su origen reside en la Primera Guerra Carlista, su uso no comenzó a ser frecuente hasta 1960, cuando España comenzó a desarrollar el turismo y, por ende, a recibir muchos turistas extranjeros cuya mentalidad iba más allá del pensamiento tradicional español de aquella época, de la misma manera que sucedía con los liberales para los carlistas. Sin embargo, el vocablo fue acortado y la apócope «guiri» es una de las palabras más utilizadas para hacer referencia a un extranjero norteamericano o europeo.

También existen otras teorías como que podía proceder de guirigay («lenguaje oscuro y difícil de entender», tal y como nos parece cualquier lengua extranjera) o del turco guiur, que significa «extranjero».

Por otro lado, aprovechamos para recordar ciertos vocablos utilizados en español que tienen su origen en el euskera: cazurro, cococha, chabola, chaparrón, chatarra, chistorra, guiri, izquierda, mochila, órdago, pizarra, zulo.

Podéis consultar la entrada original que escribí aquí: ¿De dónde viene la palabra «guiri»?

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿De dónde viene la palabra «guiri»?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s