Está claro que los idiomas son importantes. Estoy segura de que habéis leído mucho al respecto puesto que existen una infinidad de artículos y de libros que estudian la importancia de conocer otra lengua que no sea la materna. Pero hoy no nos centraremos en el contenido teórico sino en el práctico.
Hablar —o al menos comprender— un idioma extranjero puede salvarte de varias situaciones, como las que veremos a continuación.
1. Te evitan tener que asentir con la cabeza aunque no tengas ni idea para no quedar mal.
2. Te evitan pasar la vergüenza de la traducción de un producto de tu empresa si te has aprovechado del becario de turno que sabía algo de inglés o si has utilizado nuestro querido Google Translate.
3. Saber idiomas (incluido el materno) también ayuda a que no te timen ya sea en una negociación o cuando estés de turismo por destinos exóticos.
4. Una vez que hablas un idioma extranjero, te das cuenta de que no basta con pasar un verano en Inglaterra para hablar bien inglés. Eres consciente de las carencias que tienes y haces lo posible para suplirlas, aunque sabes que eso solo se consigue con tiempo, horas de estudio y dedicación.
5. Tener alguna noción de comprensión escrita de un idioma puede evitarte atuendos de los que puedas arrepentirte.

Pobre señora, de entender lo que dice su delantal, estoy segura de que se lo habría pensado dos veces antes de ponérselo.
Sin embargo, creo que lo más importante de un idioma es que nos permite formar parte de una comunidad. Prueba de ello es este vídeo que os recomiendo fehacientemente y que resume bastante bien lo que puede significar para una persona entender y hablar una lengua que nos permita comunicarnos con aquellos que nos rodean.
Este video es maravilloso y muestra perfectamente la importancia della comunicacóin.
Desde luego, Adela. Me gustó mucho cuando lo vi y por ello decidí incluirlo en la entrada.
Es algo maravilloso, pues puedes comprender muchas cosas, disfrutar de textos que antes no podías entender., se abren horizontes!-.
Efectivamente, Ana. 🙂