Si en esta entrada hablé de software para traductores, hoy me gustaría enumerar unas cuantas herramientas multilingües en línea y de acceso gratuito que pueden resultar útiles en nuestro proceso de traducción. 1. Bases de datos terminológicas de índole general
- AGROVOC, tesauro multilingüe de la FAO que contiene más de 40 000 entradas relacionadas con la agricultura, piscicultura, alimentación y medioambiente (inglés, francés, alemán, español, italiano, árabe, chino, japonés, ruso, húngaro, eslovaco, polaco y más).
- BELTERME, base de datos terminológica del Service de Langue Française de la Fédération Wallonie-Bruxelles (francés, neerlandés, alemán e inglés).
- CILF, base de datos terminológica del Consejo Internacional de Lengua Francesa (francés, inglés, alemán y español) de distintos ámbitos especializados.
- ELECTROPEDIA, base de datos terminológica de la Comisión Electrotécnica Internacional (árabe, chino, inglés, finés, francés, alemán, italiano, japonés, noruego, polaco, portugués, ruso, serbio, esloveno, español y sueco).
- EUSKALTERM, Banco Terminológico Público Vasco cuyo objetivo orientar y recomendar el uso de la terminología (vasco, español, francés, inglés, alemán y latín).
- FMI, base de datos terminológica del Banco Monetario Internacional (inglés, francés, español, alemán, árabe, ruso, chino y japonés).
- FranceTerme, base de datos terminológica de la Comission générale de terminologie et néologie (francés e inglés).
- IATE, base de datos terminológica de la Unión Europea.
- ITU Terms, base de datos terminológica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (inglés, francés, español, árabe, ruso y chino).
- Le grand dictionnaire terminologique, base de datos terminológica de la Office québécois de la langue française que cuenta con diferentes lenguas (la mayoría de entradas vienen en francés y en inglés, aunque también incluye el catalán, el gallego, el italiano, el portugués y el rumano entre otros).
- TecnoLeTTra, base de datos terminológica de la Universidad Jaime I de Castellón (inglés y español). El sistema os pedirá el nombre de usuario (visita) y la clave (laborad).
- TERMCAT, base de datos terminológica (catalán, español, francés, inglés, italiano y alemán) que cuenta con un buscador de términos, varios diccionarios en línea, una biblioteca en línea. Doy fe de que contestan muy amablemente a dudas por Twitter y he de decir que estuve en su sede en mayo donde, no solo nos atendieron con una gran sonrisa, sino que también nos regalaron varios diccionarios en papel. 😀
- TERMITE, base de datos terminológica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (inglés, francés, español, árabe, chino y ruso).
- TERMIUM, base de datos terminológica del Bureau de Traduction de Canadá (inglés, francés, español y portugués).
- TERMOTECA, base de datos terminológica de la Universidad de Vigo (gallego, español, inglés, francés y portugués).
- TERMSCIENCE, portal terminológico francés del INIST que tiene por objetivo poner en común los recursos terminológicos de los organismos públicos de investigación y enseñanza superior (francés, inglés, español y alemán).
- TSK, base de datos terminológica creada por el Centro terminológico finés, aconsejable para aquellos traductores que trabajen con el finés, el sueco, el alemán, el francés y el inglés.
- UNOGTERM, base de datos terminológica de la oficina de Ginebra de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso).
- UNTERM, base de datos terminológica de las Naciones Unidas (inglés, francés, español, árabe, chino y ruso).
2. Diccionarios y glosarios multilingües de índole general
- Dictionnaire d’expressions idiomatiques, diccionario bilingüe francés – portugués que se centra en términos y expresiones idiomáticas. Pertenece al CNRTL, un portal muy completo dedicado a la lengua francesa (contiene secciones de morfología, lexicología, etimología, sinonimia, antonimia, corpus, diccionarios y de herramientas lingüísticas entre otras).
- Larousse, portal con diccionarios bilingües (francés, inglés, español, alemán, italiano, chino y árabe) y diccionario monolingüe de inglés. Este último contiene definiciones, expresiones, sinónimos, dificultades y citas.
- Multibuscador para traductores en inglés y en alemán.
- Proz, buscador de términos a partir de dudas planteadas por su comunidad de traductores o incluso de los glosarios que estos últimos publican en su perfil.
- Wordreference, buscador / diccionario multilingüe (dependiendo de los idiomas, el buscador puede ser monolingüe o bilingüe) con varias combinaciones lingüísticas. Una opción bastante útil es la de la locución de las palabras. Esta plataforma también ofrece la posibilidad de plantear dudas en su foro.
3. Diccionarios contextuales
- Linguee, un diccionario y buscador contextual multilingüe que ofrece más de 200 combinaciones lingüísticas. Se basa en el análisis de documentos ya traducidos y que provienen de fuentes fiables (como el Parlamento Europeo). Una de sus novedades es su tecnología de autocompletado y de autocorrección, esto es, si escribes «efi» en el buscador, este te sugiere directamente las posibles palabras con sus traducciones; y si tecleas «feicacia», te lleva directamente a la palabra «eficacia». Esta plataforma también ofrece las expresiones o grupos de palabras más comunes relacionados con la palabra en el propio buscador con solo teclear una palabra (así como sus traducciones). Otras de sus ventajas es que las palabras están locutoras por personas y no por robots, lo cual también resulta de utilidad. Por último, Linguee posee una versión para móviles y tabletas, por lo que podría resultar especialmente útil durante las interpretaciones.
- Context, también diccionario y buscador contextual multilingüe. Al igual que el anterior, los ejemplos que nos ofrecen están tomados de millones de textos previamente traducidos (diálogos, documentos oficiales de organismos internacionales y páginas web multilingües) y de diferentes registros.
4. Portales de consulta sobre el uso correcto del español
- RAE, portal oficial del Diccionario de la Real Academia Española.
- Fundéu, portal de recomendaciones sobre el uso correcto del español. Al igual que otras plataformas, Fundéu responde a dudas planteadas por Twitter de forma bastante rápida (cosa que se agradece). Asimismo, el portal permite suscribirse para poder recibir sus recomendaciones por correo electrónico.
- elcastellano.org, portal dedicado al español. Contiene artículos, secciones de etimología, de gramática, de consulta y enlaces a diccionarios.
¡Y hasta aquí la recopilación! Estoy segura de que me faltarán más enlaces de interés, así que no dudéis en escribirlos en los comentarios. ¡Será un placer añadirlos para que el listado quede lo más completo posible!
¡Muchas gracias Laeticia! con tu permiso, lo compartiré en mi página.
Gracias a ti por tu mensaje, Miguel. Adelante. 🙂
Hola, Laeticia: ¡excelente y muy útil artículo! Te dejo un banco de datos más, el eurotermbank que probablemente ya conoces, pero que no has incluido: http://www.eurotermbank.com/default.aspx
¡Muchas gracias por tus palabras y por tu aportación! La verdad es que no conocía esta página, por lo que me viene muy bien. 🙂
¡Me alegro! 🙂
Mil gracias por esta recopilación, muy útil. ¡Espero poder usar estos recursos pronto!
Saludos,
Teresa
¡Gracias a ti por pasarte por aquí, Teresa!
Muchisimas Gracias Laeticia, realmente es una herramienta que nos permite abarcar la traduccion en un plano bastante amplio aunque ya tenemos otras esta esta muy buena, al menos yo la disfruto, gracias y Feliz Christmas
¡Leticia, muchísimas gracias! Me ha caído como anillo al dedo. Feliz semana
DP
Gracias a ti, Dani. Ahora, a darles uso a estos recursos. 🙂
Gran trabajo! Muchas gracias por tu inestimable colaboración y tus ganas de compartirlo con nosotros!
¡Gracias por tu mensaje, Isabel!
Gracias Laeticia. Con tu permiso agregaré algunos de estos estos recursos que no tenía en mi blog de terminología inmyownterms punto com. Gracias por el valioso aporte!
¡Gracias a ti por pasarte por aquí!
Laeticia,
Gracias por estos fantásticos aportes. Ahora me estoy poniendo al día con tu blog, ya que hace mucho que no le echaba un vistazo.
Abrazos desde Tucumán, Argentina.
Elena.
Gracias a ti por tu fidelidad al blog, Elena.
Un abrazo.
Laeticia
Muchas gracias Laeticia, recién me inicio en esta profesión y todo aporte es para mí muy bien benido.
¡Gracias a ti por leer, Mónica! Mucha suerte en tus andanzas. 🙂
¡Muy útil! Muchísimas gracias.
Un saludo desde Túnez.