¡Hola a todos!
Los atajos del teclado
Como ya venía diciendo en la presentación de este blog, aquí hablaré de todo lo relacionado con la traducción: curiosidades, experiencias, consejos y trucos que vaya aprendiendo día a día, para que os puedan servir a vosotros también. Como ya sabéis: la información es poder, y cuanto más sepamos y mejor informados estemos, mucho mejor.
Hoy os hablaré de un tema que, curiosamente, no concierne únicamente el ámbito de la traducción, sino todo lo contrario, puede serle de ayuda a cualquiera: los ATAJOS DEL TECLADO.
Hace relativamente poco, eran mi peor pesadilla, y solía recurrir al ratón. Pero como bien dijo Xosé Castro (cuya velocidad de digitalización es de 500 caracteres por minuto), en las II Jornadas de Transición al Oficio de Traductor e Intérprete en la Universidad de Alicante, el ratón es una pérdida de tiempo. Los traductores, como cualquier otra profesión, no nos podemos permitir el lujo de estar perdiendo X segundos (que si los sumamos, se convertirán en minutos y horas): nuestro tiempo es oro. De hecho añadió que, por mucho que nos costara, cualquier esfuerzo que hiciéramos a este respecto tendría su recompensa; así que sugirió que pegáramos varias chuletas sobre nuestro ordenador con todos estos atajos para que los pudiéramos consultar sin esfuerzo, y así conseguir el objetivo de tener estos mecanismos automatizados.
Afortunadamente, encontré, buscando por la red e investigando por mi cuenta, la forma de remediar esa pérdida de tiempo.
Aquí os doy algunos trucos para que los pongáis en uso (en el programa de OpenOffice y de Microsoft Word):
– CTRL + A –> Para abrir otro documento desde el documento ya abierto.
– CTRL + B –> Para buscar una palabra.
– CTRL + C –> Para Copiar.
– CTRL + D –> En el documento de Word, para que vuestro texto se alinee a la derecha. En el documento de texto ODF (OpenOffice), para que se subraye vuestro texto.
– CTRL + E –> Para seleccionar todo el texto del documento.
– CTRL + F –> En el documento de Word para mover la sangría izquierda hacia la derecha. En el documento de texto ODF (OpenOffice), para buscar una palabra.
– CTRL + G –> Para guardar el documento en vuestros archivos.
– CTRL + H –> En el Microsoft Word, para que la sangría izquierda y la sangría de primera fila se muevan hacia la derecha.
– CTRL + I –> En el documento de Word, para ir a la palabra que buscáis y en el documento de texto ODF (OpenOffice), para que lo que estéis escribiendo se ponga en cursiva.
– CTRL + J –> Para justificar todo el documento.
– CTRL + K –> Para escribir en cursiva.
– CTRL + L –> En el documento de Word, para reemplazar una palabra. En el documento de texto ODF (OpenOffice) para alinear a la izquierda.
– CTRL + M –> En el documento de Word, para cambiar el tipo de fuente.
– CTRL + N –> Para escribir en negrita.
– CTRL + O –> En el documento de texto ODF (OpenOffice), para abrir un archivo.
– CTRL + P –> Para imprimir vuestro documento.
– CTRL + Q –> En el documento de texto ODF (OpenOffice), para cerrar vuestro documento.
– CTRL + R –>En el documento de Word, para cerrar vuestro documento. En el documento de texto ODF (OpenOffice), para alinear a la derecha y seguir escribiendo en negrita.
– CTRL + S –> Para que subrayar.
– CTRL + T –> Para centrar vuestro texto.
– CTRL + U –> Para crear un nuevo documento de Word o de ODF.
– CTRL + V –> Para pegar.
– CTRL + W –>En el documento de Word, para alinear a la izquierda. En el documento de texto ODF (OpenOffice), para cerrar el documento.
– CTRL + X –> Para borrar el fragmento seleccionado.
– CTRL + Y –>En el documento de Word, para borrar el fragmento seleccionado.
– CTRL + Z –> Para deshacer.
Espero que os sea muy útil. Recordad: cuanto antes lo pongáis en práctica, más rápido escribiréis y menos tiempo perderéis. 😀
aaaayyyyy…. bendita generación del Windows. Si hubierais conocido el MS-Dos!!! jajaja.
Desde luego 😉
Hola!Lo primero, decirte que me gusta la dinámica que le estás dando al blog. ¡Felicidades!Yo misma utilizo un montón de estas teclas. Te puntualizo un par de cosillas que he visto (que igual las conoces).CTRL + F también sirve para buscar una palabra en Internet.CTRL + X más que para deshacer, diría que es para cortar. podemos hacer un corta y pega de un documento a otro ¡en dos segundos! CTRL + X (cortar), ALT tabulador (pasar a otra pág.), CTRL + V (pegar).Otro truquillo, para no desbordar la papelera. En lugar de dar a suprimir (el documento iría a la papelera), damos a la vez a shift+suprimir.Un saludo!
¡Hola, Saioa! Muchísimas gracias, me alegra leer que te está gustando el blog, ¡espero que siga siendo así!
Me apunto todo lo que me comentas 🙂 Por supuesto, cualquier puntualización o consejo es bienvenido para que todos aprendamos los unos de los otros… Al fin y al cabo, es el objetivo de este blog 🙂
¡Un saludo!
Muchas gracias por la mención, Laeticia. ¡Un abrazo!
Es un placer, Xosé. ¡Nos vemos en el ETIM! 🙂
Un abrazo,
Laeticia
¡Excelente artículo! Y me gustaría puntualizarlo y complementarlo, si no es mucho atrevimiento:
• Ctrl + Y: en Word, no sirve precisamente para borrar el fragmento seleccionado, sino para repetir el último comando que se ha ejecutado. Así, por ejemplo, si has aplicado formato, eliminado algún texto, etc., esa última orden se repite.
Ahora, otros atajos de teclado poco conocidos que seguramente les serán muy útiles:
• Ctrl + Flecha derecha o izquierda: mueve el cursor una palabra a la vez hacia la derecha o hacia la izquierda, respectivamente.
• Ctrl + Mayúsculas + Flecha derecha o izquierda: selecciona la palabra completa que está a la derecha o a la izquierda, respectivamente (y se pueden seguir seleccionando las palabras siguientes o anteriores de la misma forma).
• Ctrl + Suprimir o Retroceso: elimina la palabra completa que está a la derecha o a la izquierda, respectivamente.
• Ctrl + Inicio o Fin: desplaza el cursor al inicio o al final del texto, respectivamente.
• Ctrl + Mayúsculas + Inicio o Fin: selecciona desde la posición del cursor hasta el inicio o el fin del texto, respectivamente.
Tengo muchos más, pero creo que estos son los más importantes para la edición de texto.
¡Saludos!
¡Muchas gracias por el comentario y tus magníficas aportaciones!